1) Hirsch, A. y Castro, I. (1981). "Comentarios al Plan Nacional de Educación Superior - Lineamientos generales para el periódo l981-l991", en: Foro Universitario, STUNAM, No. 21, Epoca II, agosto, pp. 51 a 55.

2) Hirsch, A. (1983). "Problemáticas relevantes y tendencias de la formación de profesores universitarios en el país", en: Foro Universitario, STUNAM, No. 34, Epoca II, México, septiembre, pp. 63 a 66.

3) Hirsch, A. (1983). "Panorama de la formación de profesores universitarios en México. Políticas de formación docente a nivel nacional", en: Revista de la Educación Superior, ANUIES, Vol. XII, No. 46, abril-junio, pp. 16 a 44.

4) Hirsch, A. (1983). "Problemáticas de la formación de profesores universitarios en el país", en: Revista deIntercambio Académico, Dirección General de Intercambio Académico- UNAM, Vol. 1, No. 2, julio-septiembre, pp. 26 a 34.

5) Hirsch, A. (1983). "Concepción de hombre, realidad y conocimiento en Adam Schaff y algunas implicaciones educativas", en: Foro Universitario, STUNAM, No. 37, Epoca II, México, diciembre, pp. 46 a 52.

6) Hirsch, A. (1984). "Tendencias de la formación de profesores universitarios en México", en: Revista Mexicana de Sociología, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, Año XLVI, No. 1, enero-marzo, pp. 67 a 92.

7) Hirsch, A. (1984). "Burocracia y Educación - Propuestas Empresariales", en: Foro Universitario, STUNAM, No. 43, Epoca II, México, junio, pp. 41 a 59.

8) Hirsch, A.  (1986). "Propuesta de formación de profesores con énfasis en investigación educativa", Revista de la Educación Superior, ANUIES, Vol. XV, Num. 1 (57), enero- marzo, pp. 100 a 115.

9) Hirsch, A. (1988). "Racionalidad y burocracia en Max Weber", ENSEM, Revista de información y orientación pedagógica de la Escuela Normal Superior No. 1 del Estado de México, Tolúca, México, febrero, 2a. época, No. 3, pp. 113 a 127.

10) Hirsch, A. (1990). "Teoría de la organización y universidad: una forma de aproximación", Revista Mexicana de Educación Médica, Vol. 1, No. 2, 1990, pp. 77 a 90.

11) Hirsch, A.(1990). "Las universidades mexicanas: organizaciones complejas", Reforma y Utopía. Reflexiones sobre educación superior. Revista Interuniversitaria, No. 3, enero - marzo, pp. 55 a 73.

12) Hirsch, A. (1990). "Universidad y democracia: la democracia en la educación superior", Reencuentrocon...Universidad y Democracia, Serie Cuadernos, Año 1, Vol. 1, No. 2, UAM Xochimilco, junio, pp. 9 y 10.

13) Hirsch, A. (1990). "Un cuestionamiento teórico de la burocracia", Revista Mexicana de Pedagogía, Año 1, No. 3, junio - agosto, pp.12 a 22.

14) Hirsch, A. (1991). "Condiciones de trabajo académico en dos dependencias universitarias"; Revista Mexicana de Educación Médica, Vol. 2, No. 1, pp. 222 a 236.

15) Hirsch, A. (1991). "Consideraciones en torno a la investigación educativa y la formación de profesores", Revista de la División de Posgrado de la Escuela Normal Superior del Estado de México, Año I , Tolúca - México, septiembre, No. 2, pp. 9 a 12.

16) Hirsch, A. (1991). "Un breve esbozo de la sociología funcionalista norteamericana", Revista de la División de Posgrado de la Escuela Normal Superior del Estado de México, Año I, Tolúca - México, septiembre, No. 2, pp. 43 a 47.

17) Hirsch, A. (1992). "Condiciones de trabajo académico en una organización compleja"; Reencuentro con...Serie Cuadernos Universidad y producción de conocimientos, No. 4, UAM Xochimilco, marzo, pp. 57 a 60.

18) Hirsch, A. (1995) "Formación de profesores - investigadores en México", en: Claro Obscuro. Serial Cuadernos de metodología sobre investigación y desarrollo tecnológico,  4 -5, p. 57 a 64.

19) Hirsch, A. (1995). "Derechos humanos, valores nacionales y educación", en: Revista AMIE (Asociación Mexicana de Investigadores de la Educación), Año III, Núm. 3 - 4, enero - agosto, pp. 26 a 32.

20) Hirsch, A. (1997). “Sugerencias metodológicas para abordar la investigación educativa” y “Formación de profesores e ideas contemporáneas de interpretación del pensamiento social”, Desarrollos del CIDIE No. 7, Centro de Innovación, Desarrollo e Investigación Educativa, Universidad Autónoma del Estado de México, julio, 23 p.

21) Hirsch, A. (1997). Prólogo del libro: La formación de profesores y profesionales de la educación en la universidad pública mexicana: un marco de referencia conceptual, de Felipe Garduño, Lourdes Medina, Elvia Silva Beltrán y María Guadalupe Mejía, Serie Documentos del CIDIE, Centro de Innovación, Desarrollo e Investigación Educativa, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. V a VII.

22) Hirsch, A. (1998). “Resultados de la aplicación de un cuestionario a los alumnos que trabajan de los últimos trimestres de la carrera de administración en la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa”,  Serial Cuadernos de Metodología sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico, Claro Obscuro, Número 13, Proyecto de Estudios Sociales, Científicos y Tecnológicos (PESTIC), Instituto Politécnico Nacional,  México D.F., pp. 29 a 47.

23) Hirsch, A. (1999). “Valores nacionales en México”, en: Este País. Tendencias y Opiniones, No. 96, marzo, pp. 28 a 34.

24) Hirsch, A. (2000). “Modernidad y Educación. Una propuesta formativa, Revista Pro – Posiciones, Faculdade de Educacao, Universidade Estadual de Campinas, Brasil, volumen 10, Número 2, mayo, pp. 149 a 161.

25) Hirsch, A. (2001). “Educación y Valores Universitarios”, Revista Horizontes Aragón. Revista de Posgrado,  UNAM – ENEP Aragón, México, Año 1, Cuatrimestre 2, septiembre – diciembre,  pp. 65 a  82.

26) Hirsch, A. (2001). “El proyecto de la modernidad y su impacto en la educación”, Revista:El Despertar Académico, Universidad del Valle de México/Campus Lomas Verdes, México, Año 4, No. 16, octubre, pp. 31  a  39.

27) Hirsch, A. (2001). “Research on the values of Mexican People”, Revista Panorama 21, Editorial Román, Carrión y Asociados, San Juan Puerto Rico – Estados Unidos, Vol. 2, No. 6, pp. 55 a 59.

28) Hirsch, A. (2001). “Las investigaciones de los valores nacionales en México”, en: Lafuente, M.I. (coordinadora), Los Valores en la Ciencia y la Cultura, Universidad de León, Secretariado de Publicaciones  y Medios Audiovisuales, León – España,  pp. 285 - 290.

29) Hirsch, A. (2002). “Investigaciones sobre valores universitarios y profesionales en la UNAM”, Educación2001, No. 85, pp. 43 a 47.